“La educación libertaria en la Argentina y en México (1861-1945)”, de Martín Alberto Acri y María del Carmen Cáceres, analiza cómo las ideas anarquistas influyeron en los movimientos educativos de ambos países durante finales del siglo XIX y la primera mitad del XX.
Explora el surgimiento de escuelas racionalistas y proyectos pedagógicos alternativos inspirados en el pensamiento de Francisco Ferrer Guardia, centrados en la libertad, la solidaridad y la autogestión. Los autores muestran cómo estas experiencias educativas buscaron formar individuos críticos y emancipados, en oposición al sistema estatal y religioso dominante.

													
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                    
                                    
                            